post-title Txusta sigue con sus entrenamientos de Bikejoring http://tanaraq.com/wp-content/uploads/BLOG20150920-000.jpg September 20, 2015 yes no Posted by
Txusta sigue con sus entrenamientos de Bikejoring
9 visitors
Posted by

Txusta sigue con sus entrenamientos de Bikejoring


Txusta sigue con sus entrenamientos de Bikejoring. Como ya os comentamos, este deporte, adaptado para patín o bicicleta es sencillo, pero hay que practicarlo con cautela. Ahora y con las temperaturas cada vez más frescas en la sierra, es fácil mantener la asiduidad de los entrenamientos, pues un perro sometido a una temperatura superior a los 20º,  no se encuentra en las condiciones climatológicas del todo recomendables. Por ello, para la práctica del bikejoring elegimos los meses que abarcan más o menos, de septiembre a mayo, que son más idóneos, sobre todo, para los Alaskan Malamute. Del mismo modo, recordamos la importancia de un buen material para la puesta en marcha de la actividad y el escoger zonas naturales de hierba o tierra para que nuestros perros corran.


Las distancias que podamos llegar a recorrer acompañados de nuestros perros, pueden variar, dependiendo de la forma física y el entrenamiento de éstos. Lo que sí es verdaderamente importante es conseguir el control sobre nuestros perros, siempre gracias a un buen adiestramiento previo.


En este deporte es preciso tener conocimiento de las palabras claves que el perro o perros, han de atribuir a las acciones que queremos que lleven a cabo. A continuación os mostramos un pequeño vídeo. En la salida, no podemos apreciarlo bien, pero en el momento en el que Txusta llega a la puerta y queremos que pare, se escucha como le damos una orden. La orden para que nuestro perro empiece a tirar es «Hike» (pronunciado: jaik) y para que pare es «Whoa» (pronunciado: «uoo»). Existen otro tipo de órdenes, para que el perro gire a la izquierda, a la derecha e incluso vaya más rápido…


Para que nuestro perro relacione la acción con la orden que le estamos dando, es importante primero darle a conocer la acción, a continuación relacionar esa acción con una orden. Es decir, en el momento en el que el perro realice la acción, daremos la orden y posteriormente le felicitaremos. Y por último reforzaremos la conducta. El paso previo ha de realizarse reiteradamente hasta que el perro consiga la asociación, sino nos tocará volver a empezar desde el principio.


Es aconsejable empezar adiestrando a nuestro perro para que tire, por ejemplo, de un neumático.[Pincha para ver el vídeo] Así conseguiremos que se acostumbre a tirar y comience a relacionar el hecho de llevar un peso atado a él, con la acción de tirar. Este entrenamiento podéis llevarlo a cabo con la ayuda del clicker. [¿No sabes que es el clicker?]Como siempre, esto no es coser y cantar, necesitamos tiempo y paciencia, pero la realidad ¡es que podemos experimentar un nuevo deporte de lo más divertido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *