post-title Adiestramiento con clicker https://tanaraq.com/wp-content/uploads/BLOG20150911-000.jpg September 11, 2015 yes no Posted by
Adiestramiento con clicker
26 visitors
Posted by

Adiestramiento con clicker


¿Conoces que es el adiestramiento con clicker?


El clicker es una herramienta muy útil para llevar a cabo el adiestramiento. Es simplemente un pequeño aparato con una lámina metálica que al presionarlo emite un sonido parecido a un «click». Actualmente se ha puesto muy de moda entre los entrenamientos con perros, con fines como la obediencia, perros de asistencia, perros entrenados para deportes concretos… Todo ello basado en el refuerzo positivo.


Esta técnica, no es nueva. Se inicia en los años 40 de la mano de los psicólogos Skinner, Keller Breland y los Bailey, quienes se configurarán como los pioneros en el adiestramiento de animales. Karen Pryor será la encargada de perfeccionar las técnicas de adiestramiento con clicker, consiguiendo su popularidad en todo el mundo.


¿Cómo funciona?


El adiestramiento cliker, se basa en el refuerzo positivo. Es decir,  tras un comportamiento correcto, esta actuación se refuerza obsequiando al  sujeto con un «premio». Al perro podemos obsequiarle con lo que deseemos, pero en este caso es recomendable hacerlo con comida (pequeños trozos de salchicha, por ejemplo) facílmenete masticable para no alargar el proceso demasiado en el tiempo. El perro ha de tener hambre, aunque no excesiva, la ansiedad no beneficiará al proceso de aprendizaje.


Quizá estéis pensando… «Bueno, yo ya premio a mi perro con un poquito de pienso o con un trocito de pan, cuando se sienta, me trae algo, o me da la pata, sin necesidad del clicker». Bien, veamos qué ventajas tiene el clicker previo al obsequio:


En primer lugar, la concentración. Con el cliker conseguiremos que el perro no pierda la concentración a pesar de ser premiado. Con la comida el perro perderá la concentración con el premio que le demos.


La precisión es una de las ventajas del cliker. Nos permite recompensar la conducta en un instante preciso de ejecución.


Y entre otras ventajas, estamos ante una técnica sencilla, de fácil manejo. Podemos prácticarla en perros adultos o en cachorros, se incentiva el premio no el castigo, incluso es más productiva que el uso de la voz, porque el sonido al que se remite el perro es siempre el mismo. Es un juego divertido en el que tanto el amo como el perro pueden disfrutar diviertiéndose con  resultados  realmente duraderos.


¡¿Quién se anima a probarlo?!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *